Se fortalecen las políticas de acompañamiento a adultas y adultos mayores
NOTICIA | 2025-11-04
NOTICIA | 2025-11-04
Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión
El Municipio refuerza las acciones de prevención y vacunación frente al aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), en el marco de la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
La vacunación se realiza en todas las unidades sanitarias del distrito o en el Centro Vacunatorio del Polo Sanitario, ubicado en Avenida Del Libertador 750, Moreno Centro, con la libreta de vacunación para verificar y completar las dosis correspondientes.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, los registros de 2025 triplicaron los del año anterior, y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advirtió sobre la necesidad de intensificar las medidas de cuidado y completar los esquemas de vacunación.
Por esa razón se recuerda a la comunidad que la vacunación es la mejor forma de prevenir los casos más graves, tanto en la niñez como en la adolescencia, y en personas gestantes. El esquema de vacunación contempla dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, refuerzos a los 15 - 18meses y a los 5 y 11 años, además de una dosis en cada embarazo (a partir de la semana 20).
Es importante prestar atención a los síntomas de alerta, que incluyen tos seca y persistente con episodios intensos o en ataques, dificultad para respirar, vómitos tras la tos, cansancio extremo y, en bebés, pausas respiratorias o coloración azulada. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda consultar de inmediato en el centro de salud más cercano, evitar la automedicación, usar barbijo y mantener aislados a los bebés y personas no vacunadas para reducir el riesgo de contagio.
La tos convulsa es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite de persona a persona y puede afectar a todas las edades. En los casos más severos, puede provocar neumonía, convulsiones o incluso la muerte, principalmente en bebés menores de un año, y con mayor gravedad en niños y niñas de menos de seis meses.
Con esta política de salud pública el Gobierno local sostiene su compromiso con la vacunación, la atención primaria para cuidar a la población y prevenir enfermedades prevenibles.