Polo Sanitario Municipal
Av. Libertador 750
Este programa tiene como principal objetivo crear los medios y procedimientos necesarios para disminuir el riesgo y el impacto psiquico sufrido por la población al atravesar situaciones disruptivas.
Información de contacto
0800 222 3623El programa aborda de modo integral e interdisciplinario situaciones de consumo con sintomatología aguda o crónica en salud mental.
Trabajamos con tratamientos individuales y talleres diarios en nuestro centro de día.
El programa realiza prevención y asistencia ante situaciones de violencia y abuso sexual intrafamiliar contra niñes y adolescentes, brindando tratamiento familiar, desde un abordaje interdisciplinario.
El Programa brinda orientación y/o asistencia a niños, niñas, jóvenes y adolescentes que atraviesan padecimientos subjetivos graves en salud mental, diseñando estrategias de abordaje en el caso a caso, dado la complejidad de las situaciones y consultas. Realiza actividades de prevención, promoción y transferencia de herramientas en distintos escenarios comunitarios e institucionales.
Información de contacto
0237 403 9991 prismasaludmental@gmail.comLunes a Viernes de 8 a 16hs:
Brinda un espacio de inclusión y acompañamiento a personas con padecimiento subjetivo, promoviendo relaciones vinculares, empoderando a los y las participantes en el pleno ejercicio ciudadano de sus derechos. Es un espacio donde se despliegan acciones desde el arte que contienen, facilitan y proyectan un hacer diferente.
Información de contacto
Lunes a Viernes de 9 a 15hs:
Son espacios pensados como un espacio de transición, de elaboración, de encuentro con el otro, donde surge lo creativo, desde la atención terapéutica y recreativa.
El programa brinda atención en incidentes criticos,que requieran la intervención rápida y cercana,y apunta a reducir el padecimiento subjetivo.
Tambien interviene en situaciones de salud mental que presentan complejidad,y que requieran el enlace y la articulación con otras áreas.
Brinda abordaje integral en la problemática del suicidio a través de la implementación de estrategias de prevención y promoción a jóvenes y adolescentes, fortalecimiento de redes comunitarias. Así como también a instituciones y equipos de salud. Contención y acompañamiento a las personas que atraviesan por estas situaciones, así como también al grupo familiar y /o referentes afectivos, en entrevistas individuales y dispositivos grupales.
En los CAPS espacios de orientación, asistencia y tratamiento de Psicología y Psicopedagogía.