¿Qué es el plan 1000 días?

Se trata de una política en salud que tiene por objetivo garantizar los cuidados de la salud durante la gestación y la primera Infancia.

Es compromiso de las distintas áreas y niveles de gobierno, en una acción conjunta y bajo una mirada integral con perspectiva de derechos.

Para esto se sancionó la Ley 27611.

¿Por qué 1000 días?

Es el tiempo aproximado que abarca entre los 280 días de gestación y los primeros dos años de vida.

Es un período sumamente importante con profundo impacto a largo plazo en la salud de las personas.

Esto significa que lo que se haga para cuidar la salud tendrá efecto en resto de sus vidas e incluso en generaciones futuras.

Acciones Concretas

Son derechos, acciones y prácticas de protección, claves en estas etapas de la vida:

  • La educación Sexual integral, el respeto por el deseo y la decisión de maternar.
  • Garantizar el acceso a los cuidados prenatales en el sistema de salud.
  • Garantizar un parto y nacimiento respetados y seguros.
  • Apoyo durante la lactancia y crianza.
  • Garantizar el acceso a las vacunas, espacios de crianza amorosa y abordaje de las situaciones de violencia o vulnerabilidad social.
  • Garantizar los cuidados de salud de niños y niñas sanas y la evolución de su neurodesarrollo.
  • Cuidar los procesos de salud/enfermedad, promoviendo la vida saludable, prevención de enfermedades y lesiones, reaprender a jugar y disfrutar de las niñeces.
Kit Qunitas

Para fortalecer esta estrategia en cuidados de la salud se creó el kit qunitas, el cual trae diversos elementos de utilidad tanto para el bebé como la madre.

Requisitos para acceder

  • Realizar los cuidados prenatales en el Centro de Salud más próximo aldomicilio
  • Tener cobertura pública exclusiva
  • Ser titular de la Asignación por Embarazo (Anses) o estar en condiciones de tramitarla
A quienes está dirigido el plan 1000 días

Si bien es una estrategia abocada al cuidado de la salud de las personas gestantes, y niños y niñas en su primera Infancia y a toda la comunidad, ya que comprende a la salud como un eje transversal a la institucionalidad, políticas públicas, culturales y sociales, entre otras.