Fomentar espacios de intercambio que tengan como eje la prevención, promoción y autocuidado de las personas según momento biológico y patologías prevalentes. Organizar estrategias para que la comunidad pueda acceder a una educación alimentaria nutricional de calidad y pueda tener un acompañamiento en los procesos de cambio en el estilo de vida. Promover encuentros para reflexionar sobre Soberanía Alimentaria y diversidad corporal en los barrios.
Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.
Reducir la incidencia de las enfermedades bucales a través de acciones de promoción y prevención de los factores de riesgo y de la asistencia integrada y articulada al sistema de salud. Prevención del cáncer bucal, Ortodoncia Interceptiva, Ortopedia funcional, Atención a pacientes con discapacidad y Rehabilitación Protésica y confección de prótesis en laboratorio.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14 hs.
Reducir los factores de riesgo y la morbimortalidad vinculados a las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en la población adulta.
Lunes a Viernes de 8 a 15 hs.
Se realizan testeos de VIH y Sifilis
Cuenta con Kinesiólogos, Terapistas Ocupacionales, Psicólogos, Fisiatras, Trab. Sociales y Orientadores. Rehabilitación funcional, que permite a la persona recuperar total o parcialmente las funciones afectadas y disminuir las di¬cultades para realizar las actividades habituales.
Lunes a Viernes de 8 a 16 hs.
Impulsa las políticas sanitarias municipales tendientes a favorecer la salud sexual integral en las unidades sanitarias, garantizando el acceso a Derechos sexuales y reproductivos de la población. Redistribuye los recursos específi¬cos y acompaña la formación y capacitación de equipos y redes respetuosas en la temática. En su consultorio brinda atención especí¬fica para población travesti/trans/no-binaria.
Vacunación y castración de perros y gatos. Los turnos se otorgan de forma presencial y se gestionan en la sede. Prevención de rabia, atención ante posibles situaciones que alerten sobre la rabia ante mordeduras de animales.
Lunes a Viernes de 8 a 16 hs.
Esta Dirección tiene como principal objetivo disminuir el riesgo y el impacto psíquico sufrido por la población al atravesar situaciones disruptivas. Garantizar el seguimiento tanto de pacientes de situaciones complejas, generar espacios de trabajo y articulación intersectorial (justicia, educación, fuerza policial) a los ¬fines de uni¬ficar criterios y promover acciones conjuntas en pos de la transformación de prácticas perjudiciales.
Proporciona atención y cuidado integral a las personas que cursan situaciones de consumo, (de sustancias o conductas adictivas como el juego) diseñando estrategias de abordaje en cada caso, con perspectiva de género y en articulación con los distintos efectores involucrados. Desarrolla acciones de prevención descentralizada en las diferentes unidades sanitarias del partido y organizaciones territoriales. Dirigido a usuarios de sustancias psicoactivas y a sus familias y /o referentes afectivos.
Brinda abordaje integral en la problemática del suicidio a través de la implementación de estrategias de prevención y promoción a jóvenes y adolescentes, fortalecimiento de redes comunitarias. Así como también a instituciones y equipos de salud. Contención y acompañamiento a las personas que atraviesan por estas situaciones, así como también al grupo familiar y /o referentes afectivos, en entrevistas individuales y dispositivos grupales.
Brinda asistencia ante situaciones de violencia y abuso sexual intrafamiliar contra niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Contención y tratamiento al grupo familiar desde un abordaje interdisciplinario.
Desarrolla actividades de prevención y promoción a ¬n de sensibilizar sobre la temática de violencia y/o abuso sexual intrafamiliar contra las niñeces y adolescencias, brindando herramientas para su detección y abordaje.
El Programa brinda orientación y/o asistencia a niños, niñas, jóvenes y adolescentes que atraviesan padecimientos subjetivos graves en salud mental, diseñando estrategias de abordaje en el caso a caso, dado la complejidad de las situaciones y consultas. Realiza actividades de prevención, promoción y transferencia de herramientas en distintos escenarios comunitarios e institucionales.
Lunes a Viernes de 8 a 16 hs.
Brinda un espacio de inclusión y acompañamiento a personas con padecimiento subjetivo, promoviendo relaciones vinculares, empoderando a los y las participantes en el pleno ejercicio ciudadano de sus derechos. Es un espacio donde se despliegan acciones desde el arte que contienen, facilitan y proyectan un hacer diferente.